¿Cuántas veces nos sucede que no podemos recordar la melodía o la letra de una canción de nuestro agrado? Sin embargo, en el mismo instante en que escuchamos un pequeño trozo de la melodía o un fragmento de la letra, somos capaces de recordar la melodía o la letra completas de la canción en cuestión, sin esfuerzo adicional.
Similarmente, los seres humanos somos capaces de reconocer el rostro de una persona, no obstante que sólo veamos una parte de la cara, o que la persona se haya puesto peluca o lentes, o se haya quitado la barba o el bigote, por ejemplo.
En relación con este tipo de habilidades, se dice que la mente humana es asociativa; es decir que los seres humanos poseemos memoria asociativa, dado que podemos recordar, mediante asociaciones, lo que hemos aprendido: objetos, seres vivos, conceptos e ideas abstractas, a pesar de que estén contaminadas con "ruido" (como en el caso de los rostros con lentes o sin barba, o las melodías incompletas).
En las ciencias de la computación nos interesa crear modelos matemáticos que se comporten como memorias asociativas y, con base en esos modelos, nos interesa crear, diseñar y operar sistemas (software o hardware) que que sean capaces de aprender y recordar objetos, seres vivos, conceptos e ideas abstractas.
Para lograr lo anterior, es preciso representar esos objetos o ideas como patrones, lo cual se realiza usualmente a través del uso de vectores columna de dimensión finita con valores reales, racionales, enteros o booleanos.
El primer modelo matemático de memoria asociativa de que se tiene noticia es la Lernmatrix de Steinbuch, desarrollada por el científico alemán Karl Steinbuch en 1961. Desde entonces, una pléyade de científicos han incursionado en esta área de investigación, y en el CIC-IPN se crearon, en el año 2002, las memorias asociativas Alfa-Beta.
Se recomienda al amable lector que continúe en cualquiera de las siguientes secciones:
Memorias Asociativas: Alfa-Beta y Morfológicas, Clasificadores de Patrones: Asociativos y k-NN o Redes Neuronales: Alfa-Beta y Morfológicas.